Antilavado

Riansa, cumple con las medidas necesarias para realizar procedimientos de forma adecuada y ante todos los requerimientos de la ley

Regresar a documentos

1.0 OBJETIVO:

En RIANSA, S.A. DE C.V., tenemos la política de desarrollar todos nuestros servicios con ética e integridad, y cero tolerancias ante el soborno público o privado, por lo que exigimos a nuestros colaboradores, socios, proveedores y clientes el mismo compromiso y comportamiento.

2.0 ALCANCE:

Esta política es aplicable al personal, socios, proveedores y clientes o cualquier otra de nuestras partes interesadas afín de coadyuvar y promover el cumplimiento de esta política, el cual contiene medidas diseñadas para identificar y evaluar riesgos; prevenir, detectar y enfrentar el soborno; controles y procesos que buscan reforzar nuestra cultura de honestidad y ética en los negocios.

3.0 RESPONSABILIDADES:

Es responsabilidad del personal de RIANSA, que por sus funciones tengan relación con proveedores, prevenir que RIANSA, se utilice como medio para lavar dinero o financiar el terrorismo a través de las relaciones que se establezcan con éstos y estar alerta para la detección de transacciones inusuales o transacciones sospechosas que puedan presentarse.
Para los efectos antes señalados, los colaboradores deberán realizar las siguientes acciones:
⎯ Llevar a cabo procesos de identificación y conocimiento de los proveedores, previamente al establecimiento de cualquier relación. En este sentido, los documentos e información que se debe solicitar para el registro como proveedores de RIANSA, y/o actualización de información de los mismos, es la siguiente:

3.1 Personas Físicas Nacionales

Datos:
1. Nombre completo (apellido paterno, materno, nombre (s), sin abreviaturas);
2. Fecha de nacimiento;
3. Entidad federativa y país de nacimiento;
4. Nacionalidad;
5. Ocupación, profesión, actividad o giro del negocio al que se dedique;
6. Domicilio particular en su lugar de residencia que contenga los siguientes datos:
nombre de la calle, avenida o vía de que se trate, número exterior y en su caso interior, colonia, demarcación política similar que corresponda, ciudad o población, entidad federativa, estado, provincia, código postal, país;
7. Número (s) telefónico, en el que se le pueda localizar;
8. Correo electrónico, en su caso;

3.2 Documentos:

1. Identificación oficial vigente con fotografía y firma legible;
2. Constancia de situación fiscal actualizada, con antigüedad no mayor a 2 meses de su emisión;
3. Comprobante de domicilio oficial, con una antigüedad no mayor a 3 meses;
4. Carátula del estado de cuenta bancario donde sea visible la cuenta, CLABE y tipo de moneda, con una antigüedad no mayor a 3 meses;
5. Carta de control exclusivo de la firma electrónica.

3.3 Personas Morales Nacionales

Datos:
1. Denominación o razón social;
2. Fecha de constitución;
3. País de nacionalidad;
4. Giro mercantil, actividad u objeto social;
5. Domicilio que contenga los siguientes datos: nombre de la calle, avenida o vía de que se trate; número exterior y, en su caso, interior; colonia; demarcación territorial, municipio o demarcación política similar que corresponda; ciudad o población, entidad federativa, estado, provincia; código postal, país;
6. Número(s) telefónico de dicho domicilio;
7. Correo electrónico;
8. Registro Federal de Contribuyentes;
9. Nombre(s) y apellidos paterno y materno, sin abreviaturas, así como fecha de nacimiento, clave del Registro Federal de Contribuyentes o Clave Única de Registro de Población del representante, apoderados legales o personas que realicen el acto u operación a nombre de la persona moral de que se trate.
10. Correos electrónicos y números telefónicos de los contactos comerciales de la empresa y del área de finanzas, cuentas por cobrar o administración.

3.5 Arrendamientos

Documentos
1. Constancia de situación fiscal actualizada, con antigüedad no mayor a 2 meses de su emisión.
2. Contrato de arrendamiento.
3. Carátula del estado de cuenta bancario donde sea visible la cuenta, CLABE y tipo de moneda. (los datos deben coincidir con los señalados en el contrato).
4. En caso de actualización de cuenta bancaria, deberá enviar documento legal que acredite la modificación o bien la notificación del cambio de cuenta en caso de que así lo señale el contrato firmado por el representante legal, en caso de que este último sea diferente al del contrato original, deberá proporcionar identificación oficial vigente, así como el poder notarial y acta constitutiva inscrita en el Registro Público de la Propiedad y Comercio.

3.6 Personas Extranjeras

Documentos
1. Estatutos / Certificado de Constitución y Certificado de vigencia o existencia (de ser aplicable) apostillado. Si no está en inglés adjuntar traducción simple.
2. Carátula del estado de cuenta bancario que muestre el nombre de la empresa y la información de la cuenta o cualquier documentación bancaria que muestre que el beneficiario de la cuenta bancaria designada es el proveedor.
3. Carta instrucción firmada por el firmante autorizado, dirigida a la Dirección General.
4. Autoridad del firmante. Si no es de una jurisdicción de derecho anglosajón, el poder otorgado de acuerdo con la ley de la jurisdicción pertinente, apostillado y si no está en inglés adjuntar traducción simple.
• En caso de alguna particularidad relacionada con la entrega de información a que esta Política se refiere, esta deberá ser revisada por la Gerencia de Finanzas para efecto de determinar la procedencia de alta de un proveedor.
• Una vez identificado el proveedor y de manera previa al establecimiento de cualquier relación deberá apoyarse de las herramientas internas que permiten correr búsquedas en listas nacionales e internacionales y realizar consultas de los potenciales proveedores para descartar que tengan algún nexo con la delincuencia.
• En caso de tener conocimiento de personas o empresas relacionadas con lavado de dinero, financiamiento al terrorismo o delincuencia organizada, abstenerse de realizar, establecer o continuar con cualquier relación u operación con éstas.
-Estar alerta de proveedores que ofrezcan suministro de productos a precios menores o iguales que su costo, a los normalmente ofrecidos en el mercado.
-En caso de detectar alguna transacción inusual o sospechosa por parte de algún proveedor informar inmediatamente a su superior jerárquico.

4.0 DEFINICIONES:

OBJETOS / COSAS DE VALOR. Puede incluir dinero en efectivo, equivalentes de efectivo (por ejemplo, tarjetas de regalo), comidas, entretenimiento, viajes, obsequios, empleos, contratos, servicios en especie, tales como la realización de trabajos en domicilios particulares, o cualquier tipo de bienes o servicios con valor económico tangible.
SOBORNO. Se produce cuando se proporcionan directa o indirectamente beneficios (cosas de valor) a personas, incluidos funcionarios públicos, socios empresariales, clientes o posibles clientes para su beneficio personal, a fin de influir en sus acciones o decisiones relativas a sus cargos oficiales o de la empresa. SOCIO COMERCIAL. Terceros actuando en nombre o por cuenta de la compañía que pueda interactuar con agentes externos, especialmente en el caso en que estos sean funcionarios/empleados públicos; o cualquier alianza en la que la compañía tenga intereses económicos.

5.0 DESARROLLO:

RIANSA S.A. DE C.V. prohíbe estrictamente el soborno y la corrupción de todo tipo relacionados con la actividad profesional de la empresa. Los empleados de RIANSA S. A DE C.V. descubiertos participando en un caso de corrupción o soborno se enfrentarán a sanciones establecidas en el reglamento interno de la empresa.

5.1 REPORTE DE OPERACIONES SOSPECHOSAS O RELEVANTES

RIANSA pone a disposición de todo el personal, socios, proveedores y clientes un correo electrónico para reportar de manera anónima y confidencial las inquietudes, denuncias o quejas relacionadas con el comportamiento inapropiado por parte de cualquier persona que trabaje con o para RIANSA.

Email: denuncia@riansa.com.mx

Al recibir la inquietud, denuncia o queja, la empresa asignará un folio que será proporcionado a quien reporta que le servirá de seguimiento a su denuncia. Todas las inquietudes, denuncias o quejas serán atendidas y contestadas.
Cualquiera que reporte una inquietud, denuncia o queja, debe actuar de buena fe y tener fundamentos razonables para creer que la información que entregue constituye una contravención a los Códigos de Ética; a la Política Anticorrupción y Política Antilavado, o a las sanas prácticas y normativa aplicable a RIANSA. Para RIANSA la participación de todo su personal en el cumplimiento de la presente Política y de las Medidas de Mitigación de Riesgos de Debida Diligencia, por lo que se prohíben y se sancionaran los actos de represalias contra quien haya comunicado o denunciado cualquier conducta contraria a esta política, garantizando su confidencialidad y protegiendo su identidad conforme a las disposiciones finales. El personal que trabaja en y para RIANSA que realice un reporte no podrá ser objeto de presión, acoso ni represalias.
Las violaciones a esta política pueden resultar en riesgo penal o civil para RIANSA, así como para quienes resulten involucrados. Cualquier acto no congruente o en contra de esta política que sea observado o denunciado por cualquier medio, será revisado por el Comité Interno de Anticorrupción y Antilavado.
La presente Política, y cualquier modificación a la misma, entrará en vigor, y será de observancia general para todo el personal, a partir del día siguiente a su difusión, previa aprobación por parte de la Dirección General, y estará vigente en tanto el área de calidad no notifique de una revisión al presente documento.

El incumplimiento de la presente política por parte del personal que labora en y para RIANSA será sancionado de acuerdo con el Reglamento Interno de Trabajo y el Contrato Individual de Trabajo.
La Dirección General de RIANSA, ha designado como Responsables de las Medidas de Mitigación de Riesgos de Debida Diligencia al COMITÉ INTERNO DE ANTICORRUPCION Y ANTILAVADO, quien trabaja para el establecimiento, implementación, mantenimiento, supervisión y mejora continua de las Medidas de Mitigación de Riesgos de Debida Diligencia.